domingo, 27 de abril de 2014

Podcast en el aula ELE

Hola chicos aquí os dejo mi podcast. Está grabado con soundcloud. Espero que os guste. Un saludo!!

miércoles, 23 de abril de 2014

Educando con Youtube

Hola a todos, hoy os traigo un video que utilicé para mis prácticas en el CEHI con 6 alumnos estadounidenses de nivel B1. Habíamos estado hablando en clase sobre la importancia que damos los españoles, dentro de la comunicación, a los gestos. Este tema surgió de forma espontánea y como llamó tanto la atención de los estudiante, el profesor y yo decidimos crear una sesión dedicada a los gestos. Para ello vimos una noticia en la que un periodista inglés había retratado algunos de los gestos que más se usan en la lengua española y estuvimos leyendo y explicando qué queríamos decir con cada uno de ellos. Después los alumnos tuvieron que hacer un microteatro en el que, con tres de los gestos y por trios, tuvieron que crear una representación que recogiera todos ellos en un contexto adecuado. Fue muy divertido y los alumnos aprendieron bastante, porque a día de hoy siguen utilizandolos de vez en cuando. Tras esta actividad y como conclusión presentamos este video que viene a continuación con una serie de preguntas que buscaban que los alumnos identificaran que ocurría en la escena. Se explicó el contexto y se leyeron la preguntas previamente y aunque les resultó un poco complicado todos entendieron qué ocurría en el sketch. Aquí os dejo el video y espero que os guste la actividad. A mi me pareció divertidisima y muy significativa para los alumnos.

sábado, 12 de abril de 2014

CONOCE MADRID CON PREZI

Hola a todos. Aquí os dejo la presentación de Prezi que utilicé con mis alumnas Tailandesas el pasado viernes. Estamos haciendo unas sesiones para conocer un poco más Madrid así que la presentación que os cuelgo recoge los sitios más turísticos de Madrid. Espero que os guste. Un abrazo.

sábado, 5 de abril de 2014

¿Cómo trabajar con Flickr?

Hola chicos, hoy voy a hablar del programa Flickr. Esta aplicación permite trabajar con imágenes que cuentan con la licencia creative commons. Es una herramienta que podemos utilizar en nuestro día a día en el aula de ELE y que solo con trastear un poco y detenerte a mirar algunas de las imágenes que aparecen te pueden surgir un millón de ideas. Por ejemplo esta imagen me ha sugerido una actividad para trabajar vocabulario en el aula: colores, partes de una fachada, lugares de una casa... También podría utilizarse como motivación para crear historias o que los estudiantes nos digan que les sugiere la imagen. Es decir, dar esta fotografía a los alumnos y preguntar: ¿quién crees que podría vivir ahi? ¿te gustaría que tu casa fuera asi?¿por qué si o por qué no? Hablar sobre gustos, contar historias, dar ideas, creo que simplemente con esta imagen podríamos extraer grandes actividades para trabajar con los estudiantes. En definitiva es una herramienta muy útil y práctica para nuestro aula y estoy segura que a vosotros también se os han courrido un montón de ideas para trabajar con ella en las clases de ELE. Así que compartirlas conmigo que para eso hemos hecho este blog, ;). Un abrazo!

miércoles, 2 de abril de 2014

Blogs en el aula ELE

Hola a todos. Esta segunda entrada voy a dedicarla a explicar la aplicación didáctica que podemos dar a un recurso como este, el blog. La lectura del artículo de Tíscar Lara Blogs para educar. Usos de los blogs en una pedagogía constructivista nos muestra cómo aprovecharlos tanto en el aula como fuera de ella durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. En primer lugar creo que el blog es una herramienta que acerca al profesor a sus alumnos, ya que la mayoría, por no decir todos, son nativos digitales que utilizan estos recursos de forma habitual y que manejan las redes en su día a día. El blog es fácil de utilizar y como profesores nos resultará sencillo conocer su funcionamiento. Además nos permite adaptarnos mucho mejor a las necesidades de los alumnos, ya que los blogs nos abren el camino hacia material visual y auditivo que puede ser aprovechado por aquellos estudiantes que muestran mayores destrezas en el uso de estas herramientas. A su vez los blogs son un recurso que abren la posibilidad de crear un dialogo virtual en el que ya no solo el profesor tiene acceso a los trabajos de todos aprendientes si no que serán también el resto de los estudiantes quienes lean, comparen y analicen el trabajo de sus compañeros. Esto permite que la retroalimentación sea constante y que a través de la interacción los estudiantes puedan compartir ideas y mejorar su trabajo de forma progresiva. El profesor debe encargarse de presentar y proponer material interesante, motivador y rico para la elaboración de entradas en el blog por parte del alumno, pero, al mismo tiempo, es el estudiante quien debe responsabilizarse de su trabajo y ser constante en la elaboración de su blog. También es importante hacer conscientes a nuestros alumnos de la importancia de ser responsable a la hora de subir información o ciertos contenidos en la web ya que esto podrá ser visto, juzgado y guardado por otros usuarios de la red. Además ofrece la posibilidad de ampliar el espacio de trabajo, ya que los alumnos pueden elegir en qué momento quieren crear la entrada propuesta o sugerida y al mismo tiempo escogen el lugar en el que quieren realizarla. En definitiva las utilidades de los blogs son muy numerosas y, aunque es probable que la participación de los alumnos sea positiva gracias al uso de este recurso, será el profesor el encargado de que la elaboración de este blog suponga crear conocimientos significativos en sus estudiantes.

viernes, 28 de marzo de 2014

¿Qué han cambiando las Web 2.0?


Hola a todos. Comienzo hoy esta experiencia bloguera con ganas y curiosidad. Aunque se muestra como trabajo obligatorio creo que disfrutaré haciéndolo y sobre todo aprendiendo las diversas utilidades que podemos darle en el aula de ELE. Quien sabe quizá en un futuro, espero no muy lejano, pueda aprovecharlo en mi propia clase con mis alumnos.
Sin enrollarme mucho más abro esta primera entrada explicando los cambios que, desde mi perspectiva, ha introducido el uso de las web 2.0 en la educación en general, y en la enseñanza de lenguas en particular.
Las webs 2.0 han supuesto una nueva forma de comunicación, y por tanto una nueva manera de relacionarnos tanto a nivel personal como a nivel académico o profesional. Estos avances tecnológicos se han reflejado rápidamente en la educación y consecuentemente ha provocado la necesidad de los docentes de formarse para aplicar en el aula estos nuevos recursos TIC. Es cierto que no todos se han mostrado favorables a la adaptación de estos medios a sus programaciones, pero poco a poco la evidencia de su gran utilidad y el gran aprovechamiento tanto a nivel de conocimientos como motivacional, ha ido ganando cada vez más seguidores.
En mi opinión las webs 2.0 aparte de mejorar y facilitar el acceso a la información, permite que las personas y en el caso que nos concierne, los estudiantes, puedan trabajar con un material rico y variado y además puedan participar en la elaboración de nuevos contenidos y conocimientos que pueden añadir en la red. Las webs 2. 0 nos permiten compartir archivos, construir conocimientos de manera conjunta, seguir a personas que nos interesan y que pueden mostrarnos recursos innumerables,
Creo que este tipo de web en particular y las TIC en general, han abierto un mundo sin límites en el ámbito de ELE que resulta beneficioso tanto para profesores como alumnos. Los docentes pueden intercambiar información más fácilmente, utilizar los blogs y wikis para compartir ideas y dudas, buscar actividades y materiales de forma rápida y sencilla, mostrar a los alumnos materiales auténticos a los que antes tenían difícil acceso, consultar en el aula dudas o buscar contenidos de manera inmediata, y elaborar actividades dinámicas, cooperativas y motivadoras para los alumnos. Por otro lado los estudiantes, aparte de beneficiarse de esta mejora de la formación de los profesores y de los materiales a los que pueden acceder, pueden realizar clases online, conversar con hablantes nativos, buscar dudas y material extra fácilmente, y en definitiva ampliar sus conocimientos en la lengua extranjera de forma fácil y en la mayoría de los casos lúdica.
Como conclusión decir que los usos de la Web 2.0 son innumerables y creo que no hace falta recalcar que soy fiel seguidora de ellas, no solo en mi vida diaria, sino también como maestra de infantil y futura profesora de español. Espero que os animéis a usar estos recursos en clase y por supuesto que me contéis que habéis hecho que así cojo ideas.
Un saludo.